Aunque Vincent es mundialmente conocido por pintar girasoles o lirios, no debemos olvidar que también llevó a cabo obras muy importantes tales como esta que hoy voy a relatar: Campo de trigo con cipreses. jueves, 31 de enero de 2008
Campo de trigo con cipreses (1889)
Aunque Vincent es mundialmente conocido por pintar girasoles o lirios, no debemos olvidar que también llevó a cabo obras muy importantes tales como esta que hoy voy a relatar: Campo de trigo con cipreses.
Publicado por
Caro
en
19:36
10
pinceladas
sábado, 26 de enero de 2008
La Silla (1888)
Van Gogh se entusiasmaba pintando todo cuanto veía a su alrededor. Todo lo que acontecía ante sus ojos era perfecto para plasmarlo en sus telas o en sus dibujos. También nos quería transmitir su lado más humano, más íntimo y personal, es por eso que en múltiples ocasiones plasmó los interiores de su casa; como ocurriría con la Habitación de Arlés o en este caso que hoy os quiero comentar sobre La Silla del artista.
Publicado por
Caro
en
20:06
7
pinceladas
lunes, 21 de enero de 2008
El Père Tanguy (1887)
Julien Tanguy ( conocido como el père) fué gran amigo de Vincent y de muchos otros pintores impresionistas . El pintor le realizó cuatro retratos; el primero de ellos fué un óleo que pintó en 1887, luego hizo otros dos lienzos y por último un dibujo. Tanguy trabajaba de comerciante, vendía colores a los artistas en Montmartre (Paris). Luego se trasladó a la calle Clauzel dónde atendía una pequeña tienda. Siempre estaba dispuesto a ayudar a los artistas que no tenían ni para comer, y, aún menos podían pagarse el material para realizar sus obras. Cómo le ocurriese a Van Gogh, el cual acudía asiduamente a la pequeña tienda de la calle Clauzel para charlar con Tanguy y con otros artistas como Bernard, Cezanne...
Publicado por
Caro
en
21:29
8
pinceladas
jueves, 17 de enero de 2008
La Casa Amarilla (Arlés 1888)
Cuando Vincent pintó La Casa Amarilla la describió así en una carta a su hermano Théo:
"Mi casa aquí está pintada por fuera de un amarillo manteca y las contraventanas son de un verde fuerte. Está situada a pleno sol, en una plaza dónde también hay un gran parque verde con plátanos, adelfas y acacias. Por dentro todas las paredes están blanqueadas y el suelo es de baldosas rojas. Por encima, el cielo de un azul intenso. En esta casa puedo verdaderamente vivir, respirar, reflexionar y pintar." Durante el verano de 1888 Vincent salió constantemente a pintar por el campo. Le gustaba mucho pasear, respirar la brisa, oler las flores, dormir en el campo, ver los colores tan variados que se asomaban ante sus ojos. La naturaleza es un tema muy presente en la pintura de Van Gogh. Os dejo una referencia que hacía Vincent a este verano de 1888 en Arlés: "Ahora tenemos por aquí un calor espléndido, intenso y sin viento, lo que me viene muy bien. Un sol, una luz que a falta de mejor cosa no puedo llamar más que amarilla; amarillo de azufre pálido, limón pálido oro. ¡Qué hermoso es el amarillo!".
Quizás por eso ante esta buena etapa que pasó decidió darle a este lienzo ese color amarillo al que hacía referencia en sus cartas y que tanto le gustaba. Esta obra guarda un gran simbolismo, porque además de sus colores tan vivos que reflejaban la felicidad del pintor, la casa era el refugio de Vincent que tanto ansió tiempos atrás, un sitio que le inspiraba, dónde vivía en paz, dónde realizaba sus trabajos y dónde quiso formar una comunidad de artistas entre los que figuraban Paul Gauguin entre otros. Una casa que el mismo preparó con mucho esfuerzo para estos fines. En definitiva, era su ilusión, era simplemente la casa de Vincent.
Publicado por
Caro
en
20:39
0
pinceladas
lunes, 14 de enero de 2008
Retrato de Eugène Boch (1888)
Para entender la pintura de Van Gogh conviene estudiar también su vida y conocer las distintas etapas por las que pasó durante su intensa vida. Porque él en su obra plasmaba su vida, sus sentimientos y sus momentos personales, tanto buenos como malos.
Publicado por
Caro
en
0:53
2
pinceladas
sábado, 12 de enero de 2008
La habitación de Arlés (II). Carta a Théo.
"En fín, te envío un pequeño croquis para darte una idea a lo menos del giro que toma el trabajo. Tengo los ojos fatigados todavía; pero en fin, tenía una idea nueva en la cabeza y este es el croquis. Siempre tela de 30. Esta vez es simplemente mi dormitorio: sólo que el color debe predominar aquí, dando con su simplificación un estilo más grande a las cosas y llegar a sugerir el reposo o el sueño en general. En fin, con la vista del cuadro debe descansar la cabeza o más bien la imaginación.Las paredes son de un violeta pálido. El suelo es a cuadros rojos. La madera del lecho y las sillas son de un amarillo de mantequilla fresca; la sábana y las almohadas, limón verde muy claro. La colcha, rojo escarlata. La ventana verde. El lavabo anaranjado; la cubeta azul. Las puertas lilas.
Y eso es todo - nada más en ese cuarto con los postigos cerrados. Lo cuadrado de los muebles debe insistir en la expresión del reposo inquebrantable. Los retratos en la pared, un espejo, una botella y algunos vestidos.
El marco - como no hay blanco en el cuadro será blanco. Trabajaré aún todo el día de mañana; pero ya ves que simple es la concepción. La sombra y las sombras proyectadas están suprimidas; ha sido coloreado con tintes planos y francos como los crespones. (...)
No te olvides de darme noticias de cómo van los colores. Espero que me escribirás uno de estos días. La próxima vez te haré un croquis de otras piezas.
Un apretón de manos. "
Publicado por
Caro
en
21:40
1 pinceladas
miércoles, 9 de enero de 2008
Van Gogh, de Maurice Pialat (1991)
Hoy os hablaré sobre Van Gogh de Maurice Pialat, otra de las peliculas que se han realizado sobre la figura del pintor.
Publicado por
Caro
en
18:59
2
pinceladas
Carta de Vincent a Théo y Jo (21 de mayo de 1890)
En la otra carta se me olvidó darte las señas de aquí, que son provisionalmente plaza del Ayuntamiento en casa de Ravoux, y además, cuando te escribí, todavía no había hecho nada. Ahora tengo un estudio de tejados antiguos de caña, que tiene en primer plano un campo de guisantes en flor y trigo, sobre un fondo de colinas, un estudio que creo que te gustará.
Publicado por
Caro
en
17:22
0
pinceladas
sábado, 5 de enero de 2008
Arlés (Agosto de 1888)
Carta a Théo:¡Qué corta es la vida, y como es humo! Lo cual no es una razón para despreciar a los vivos, al contrario. Además tenemos razón para ligarnos más bien a los artistas que a los cuadros...
Publicado por
Caro
en
0:12
0
pinceladas
viernes, 4 de enero de 2008
Sus comienzos (I)
Uno de los primeros dibujos que realizó Van Gogh fué con motivo del cumpleaños de su padre, hacia 1864. Dibujó un cobertizo y se lo regaló. Quizás el gusto por el arte lo heredaría de su madre Anna-Cornelia, la cual antes de casarse llevó a cabo varios dibujos y acuarelas. Algunos de estos dibujos que Vincent hizo fueron: una lechera, un viejo puente de piedra, un perro, (fechados en 1862), así como un capitel corintio, en 1863.
Publicado por
Caro
en
16:48
0
pinceladas

